LUIS LAZO
La fe que el pintor Luis Lazo tiene en el catolicismo lo llevaron pensar en pintar cada una de las estaciones que Jesucristo vivió camino a la cruz donde fue crucificado. Lo que en un inicio era solo una intención, se llegó a concretar hace un par de semanas cuando decidió comenzar a plasmar el Vía Crucis de una forma que combinara la belleza del arte con la fe religiosa.
"Mi idea era pintar el Vía Crucis para que se usara en la procesión del Viernes Santo en la Calle de la Amargura del Centro de San Salvador, para contribuir a la iglesia católica. Quería darle belleza y realce a la tradición", relató Lazo.
En febrero pasado el artista recibió la propuesta de parte de monseñor Richard Antall para exponer sus obras en el Arzobispado de San Salvador. De esta forma se comenzó a organizar la muestra "Arte Sacro Contemporáneo-Vía Crucis", que será inaugurada el próximo jueves 25 a las 6:00 de la tarde, e n el Arzobispado.
La exhibición reúne 14 cuadros de gran formato (2 por 1.25 metros) en técnica acrílico sobre tela. En ellos se observa cada una de las estaciones de la Pasión de Cristo, desde su aprehensión hasta su sepultura.
"Los cuadros son una representación figurativa que están basados en la Biblia y en libros de imaginería católica. He utilizado un lenguaje sencillo y directo para que los puedan entender todos", explicó el pintor.
(COMPARACION)
Una de sus mas grandes obras en el pais ah sido el via crusis expuesto en catedra, exactamente a un costado de la cripta de monesñor romero este es un arte Manierista ya que resalta los movimiento exagera las escenas y trata de hacer lo mas real posible cada una de las escenas.
A diferencia de las demas el estilo de Luis Lazo es el mas parecido con la realidad el que le da mas perseccion de cada una de las escenas y el que puede identificarse con facilidad.
ROBERTO HUEZO
A veces es imposible separar al hombre del artista. Es el caso de Roberto Huezo. Su obra mantiene con su vida una relación simbiótica. En los tiempos de guerra de su país, El Salvador, Huezo fue un ardiente defensor de los derechos humanos y de la libertad y batalló junto a los jesuitas y a organismos internacionales a fin de que se dejara sentir la voz de los pobres, de los marginados y de los humillados por un sistema que les exprime y suelta el bagazo como se hace con cualquier objeto desechable.
La pintura de Roberto Huezo es siempre una huella, un andar, un recorrido del ojo silencioso y anhelante, minucioso, acucioso o intemperante o impaciente ante el dolor y el grito de su pueblo. Así la pintura de Roberto Huezo contiene las vibraciones del momento en que las produce y están marcadas por el mito. Solo una mano entrenada y un espíritu sabio y hondo hacen posible estas pinturas
Dibujos del pintor Roberto Huezo fueron inspirados en el dolor y el sufrimiento del pueblo salvadoreño. Los años previos a la agudización militar del conflicto, se caracterizan por la aparición de cuerpos asesinados, torturados y masacrados en casi cualquier lugar de El Salvador. Los cuadros expresan el dolor que el pueblo ha cargado, como inmensa cruz, camino de su liberación.
(COMPARACION)
El via crusis de Roberto Huezo es un estilo mas expresionista ya que resalta en los rostros y en las ecsenas el sentimiento y el dolor, ah diferencia de las demas es un poco menos entendible a simple vista pero es una de las que mas se entiende en cuanto al dolor y sentimientos.
tal vez se aleje un poco de la realidad pero el toque que Roberto Huezo le ah querido dar es un poco propio y fuera d elo comun.
ROSA MENA VALENZUELA
(Comparacion)
Esta serie de imagenes del via crusis fue elaborada por Rosa Mena Valenzuela y esta elaborada con un estilo de abtraccionismo,es son poco comprensibles para el ojo humano pero una de las mas interesantes y creativas ya que al entendrlas uno puede darse cuenta de la calidad del trabajo al igual que las demas expone el sufrimiento pero de una forma diferente, colores lineas y creatividad es lo que embarga las ìnturas de Rosa Mena.
A mi forma de ver la mejor de las tres en cuanto al arte, en cuanto a religion quisas podria quedarme con la de Luis Lazo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario